Uno de cada tres empleados trabaja a distancia. Y a medida que la tendencia a trabajar a distancia sigue creciendo, también lo hace la adopción de la VoIP. Actualmente, el 31% de las empresas utilizan VoIP. Pero, ¿cuál deberías elegir?

En este artículo, te ayudaremos a iniciar tu viaje de compra de VoIP desglosando los dos tipos principales: VoIP fija y VoIP no fija. También compartiremos algunas buenas prácticas y terminaremos recomendándote el software más adecuado para ti.

Puntos clave:

  • La principal diferencia entre la VoIP fija y la no fija es que la primera está vinculada a una sola persona y ubicación, mientras que la segunda no.
  • Los números VoIP no fijos pueden utilizarse para hacer y recibir llamadas en todo el mundo, lo que los convierte en una gran opción para los equipos remotos.
  • En general, la VoIP no fija es más asequible, flexible y escalable, y ofrece numerosas funciones potenciadas por IA e integraciones de terceros.

¿Qué es la VoIP no fija?

La VoIP no fija se refiere a un tipo de sistema de centro de llamadas que no está vinculado a una única ubicación física. Eso significa que los usuarios de VoIP no fijo pueden hacer y recibir llamadas en numerosos países extranjeros sin tener que estar allí en persona ni ser propietarios de un negocio local.

Por eso, la mayoría (si no todas) de las empresas internacionales utilizan software VoIP no fijo para sus operaciones de centro de llamadas. Esto les permite ampliar sus operaciones de ventas globales y ofrecer un servicio de atención al cliente de alta calidad sin tener que construir una oficina en cada país.

Guía completa para elegir el paquete VOIP adecuado para tu empresa

¿Qué es un número VoIP no fijo?

En general, un número de teléfono VoIP no fijo puede ser cualquier tipo de número virtual. En la práctica, eso significa que pueden ser utilizados por varios empleados en distintas ubicaciones, a diferencia de los números VoIP fijos, que están vinculados a una sola persona y lugar.

Los números locales, gratuitos e internacionales no fijos son asequibles con proveedores de VoIP como CloudTalk. A menudo, incluso recibirás uno completamente gratis con tu suscripción.

YouTube video

VoIP fija vs. no fija: ¿Cuál es la diferencia?

Aunque ambos tipos de VoIP suelen hacer lo mismo -realizar llamadas a través de Internet-, hay una serie de diferencias entre ellos que hacen que cada uno sea mejor opción para un tipo concreto de empresa o usuario. A continuación encontrarás una visión general.

VoIP fijo

VoIP no fijo

Ubicación:

Sí.

No.

Números de teléfono

Una por usuario.

Múltiple por usuario.

Calidad de la Llamada

Alta mediante conexión estable.

Depende de la conexión.

Flexibilidad

Bajo debido a la infraestructura.

Alta debido al diseño sólo software.

Seguridad

Alta a través de la infraestructura local.

Depende del proveedor.

Reglamento

Alta, sujeta a la legislación local.

Baja, no sujeta a la legislación local.

de números

Bajo, ligado a la ubicación.

Alta, no vinculada a la ubicación.

Hardware

Requiere infraestructura física.

Completamente basado en software.

Coste

Alta debido a los requisitos de infraestructura.

Bajo debido al diseño sólo software.

Servicios de Emergencia

Gran precisión gracias a la ubicación física.

No es muy preciso debido a los números virtuales.

¿Cuáles son los pros y los contras de los números VoIP no fijos?

Como en todo, el uso de números VoIP no fijos tiene ventajas e inconvenientes, y no es la mejor opción para todas las empresas. A continuación, encontrarás un resumen de las principales ventajas e inconvenientes de la VoIP no fija.

Beneficios

Desventajas

de números

Accesible en cualquier lugar.

Posibles restricciones locales.

Coste

Costes bajos y precios flexibles.

Puede contener costes ocultos y calidad variable.

Flexibilidad

Ideal para trabajar a distancia.

Ineficiente para las oficinas locales.

Configurar

Fácil de configurar con unos requisitos mínimos.

Necesita una conexión estable para una alta calidad.

Accesibilidad

Accesible desde múltiples ubicaciones y dispositivos.

N/A

Privacidad

Es fácil permanecer en el anonimato si es necesario.

A menudo asociado a actividades fraudulentas.

Escalabilidad

Fácilmente escalable.

N/A

Reglamento

Leyes internacionales menos estrictas.

Puede no cumplir la legislación local.

Calidad de la Llamada

Alta, con una conexión estable.

Bajo debido al diseño sólo software.

Seguridad

Ofrece diversas medidas de seguridad.

Depende de la oferta del proveedor.

Servicios de Emergencia

N/A

Riesgo potencial debido a datos GPS inexactos.

¿Quién debe utilizar la VoIP no fija?

La VoIP no fija es una gran solución para empresas de todos los tamaños, desde PYMES a empresas. Sin embargo, gracias a su diseño basado únicamente en software, esta tecnología es la que más puede ofrecer a los equipos remotos y descentralizados que trabajan desde varios lugares del mundo.

Además, la VoIP no fija es la más adecuada para las empresas orientadas al crecimiento, ya que te permite añadir sin problemas nuevos agentes, números de teléfono virtuales, funciones e integraciones con sólo unos clics.

La VoIP no fija funciona igual de bien tanto para ventas como para asistencia, y la utilizan empresas de diversos sectores. Sin embargo, las empresas de comercio electrónico, venta al por menor, TI y SaaS son algunos de los clientes más habituales.

7 Buenas prácticas para utilizar la VoIP no fija

Configurar tu VoIP no fijo, requiere un poco de trabajo extra. A continuación, trataremos los principales aspectos que debes tener en cuenta para asegurarte de que disfrutas de la mejor experiencia posible. Las 7 mejores prácticas incluyen:

#1 Consigue una conexión a Internet estable

La calidad de tu VoIP no fijo depende totalmente de tu conexión a Internet. Comprueba tu velocidad y ancho de banda, y si te parecen insuficientes, considera la posibilidad de actualizar tu servicio. También te conviene tener un respaldo eléctrico para posibles apagones.

#2 Elige un proveedor de VoIP de calidad

Los proveedores influyen en numerosos aspectos de tu VoIP, como la selección del número, las funciones y la integración, el precio, las opciones de seguridad y mucho más. Investiga y elige un proveedor de confianza para obtener la mejor experiencia.

#3 Ahorra tiempo con las funciones

El software para centros de llamadas ofrece numerosas funciones, como el clic para llamar, los marcadores automáticos de ventas, etc., que pueden ayudarte a automatizar, agilizar y mejorar tus procesos. Elige un plan de precios que se ajuste a tus necesidades y ponlas en práctica.

#4 Forma a tus empleados

Una herramienta es tan buena como la persona que la utiliza. Al implantar un software de centro de llamadas VoIP no fijo, asegúrate de incorporar y formar adecuadamente a tus empleados para que sepan cómo hacer y grabar llamadas y evaluar su rendimiento.

#5 Prueba tu sistema antes de ponerlo en marcha

A menudo se pasan por alto las pruebas durante el proceso de configuración, pero lo mejor para ti es que todo funcione a pleno rendimiento cuando pulses «llamar». Utiliza la prueba gratuita de tu proveedor para asegurarte de que la solución te funciona bien.

#6 Mantén actualizado el software

Como ocurre con cualquier solución de software, los sistemas VoIP no fijos también suelen recibir actualizaciones y correcciones de errores. Asegúrate de que todos tus empleados actualizan el software en todos sus dispositivos para garantizar una experiencia estable y ágil.

#7 Monitor de Rendimiento

La mayoría de las buenas soluciones de VoIP vienen con una función de Análisis que te permite controlar la eficiencia a nivel de agente, equipo, departamento u organización. Utilízala para solucionar problemas, eliminar cuellos de botella y mejorar el rendimiento general.

Conclusión

Hacer un número ilimitado de llamadas asequibles a y desde cualquier parte del mundo es clave para liberar el potencial de crecimiento de tu empresa y mantener la viabilidad competitiva, especialmente cuando se combina con funciones potenciadas por IA e integraciones de terceros.

No dejes que los teléfonos fijos y las fronteras limiten tu negocio. Haz el cambio.

Vive una experiencia de primera mano con la VoIP no fija. Deja que te mostremos cómo funciona CloudTalk.

Matt Mesar
Matt Mesar
1 Ago 2024