¿Qué es y cómo funciona la telefonía VoIP?
2025

La telefonía VoIP se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas, especialmente desde el auge del trabajo remoto, la búsqueda de ahorro en costes y la necesidad de trabajar de forma más ágil. Hoy en día, más del 87 % de las startups utilizan software de VoIP para gestionar sus llamadas y mensajes.
En este artículo, te explicaremos qué es y cómo funciona la telefonía VoIP paso a paso, en qué se diferencia de los teléfonos fijos de toda la vida y cómo elegir la opción adecuada para tu negocio.
Puntos clave:
- La telefonía VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) permite hacer llamadas usando Internet en lugar de líneas telefónicas tradicionales, lo que ayuda a reducir costes y mejorar la eficiencia.
- Funciona convirtiendo la voz en señales digitales, que se envían por Internet y se transforman de nuevo en sonido en el dispositivo del receptor.
- Aunque depende de tener una buena conexión a Internet, la VoIP suele ser más flexible, económica y completa que la telefonía fija para la mayoría de las empresas.
¿Qué es la telefonía VoIP?
VoIP son las siglas de Voz sobre Protocolo de Internet. Es una tecnología que permite realizar llamadas a través de Internet usando únicamente un dispositivo (como un ordenador, teléfono móvil o tablet) y una conexión a la red. Gracias a esto, la telefonía VoIP es más económica, fácil de configurar, rápida de usar y se puede integrar con otras herramientas digitales que las empresas ya utilizan.
¿Cómo funciona la telefonía VoIP paso a paso?
Para entender cómo funciona la telefonía VoIP, basta con seguir una serie de pasos básicos que permiten que las llamadas se transmitan a través de Internet de forma rápida y sin interrupciones. Cada una de estas etapas es esencial para que la comunicación sea fluida y de calidad.
A continuación, te explicamos cómo funciona un sistema VoIP de telefonía paso a paso:
- Captura de la voz: el sistema utiliza el micrófono de tu dispositivo (móvil, ordenador o teléfono IP) para captar tu voz como señal analógica, es decir, en su forma natural.
- Conversión a señal digital: esa señal analógica se convierte en datos digitales mediante códecs VoIP. Este proceso se conoce como digitalización y permite que la voz viaje por Internet.
- Conversión a señal digital: esa señal analógica se convierte en datos digitales mediante códecs VoIP. Este proceso se conoce como digitalización y permite que la voz viaje por Internet.
- Envío de datos por Internet: los paquetes viajan por Internet hasta llegar al dispositivo de la persona con la que estás hablando. Durante este trayecto, se mantienen protegidos y organizados para no perder información.
- Reconversión a sonido: el dispositivo del receptor recibe los paquetes, los vuelve a unir en el orden correcto y convierte la señal digital otra vez en sonido que se reproduce por los altavoces o auriculares.
- Comunicación en tiempo real: este proceso ocurre de forma continua en ambos sentidos durante toda la llamada, lo que permite que la conversación fluya en tiempo real, igual que con una llamada tradicional.
Empieza a llamar por Internet gratis. Prueba nuestra telefonía VoIP sin compromiso.
Comparativa de teléfono fijo vs. telefonía VoIP
Parámetro
Teléfono fijo
VoIP
Equipo
Se basa en equipos telefónicos tradicionales, como teléfonos con cable y sistemas analógicos.
Utiliza equipos basados en Internet, como teléfonos IP, softphones o sistemas informáticos
Funciones
Las funciones básicas incluyen llamada en espera, identificador de llamadas y buzón de voz.
Ofrece funciones avanzadas como números virtuales, videoconferencia e integraciones con otras aplicaciones empresariales.
Costes del hardware del teléfono
Suele conllevar costes más elevados para el hardware telefónico tradicional.
El coste varía, pero suele ser más rentable con una serie de opciones de hardware.
Coste de la suscripción
15-50 $ por línea
Coste de las mejoras
10 $ para pasar a un plan de nivel superior
No se puede actualizar el servicio
Ventajas y desventajas de la telefonía VoIP
4 ventajas de la telefonía VoIP
- Ahorra dinero en llamadas internacionales
La telefonía VoIP permite reducir de forma notable el coste de las llamadas al extranjero. Gracias a funciones como números internacionales o tarifas planas, comunicarte con clientes y equipos de otros países es mucho más económico. - Flexibilidad total para equipos remotos
Al funcionar a través de Internet, la telefonía VoIP permite atender llamadas desde cualquier lugar con conexión, ya sea en casa, en la oficina o viajando. Es una solución ideal para empresas con equipos distribuidos o modelos de trabajo híbridos. - Se adapta al ritmo de tu negocio
Los sistemas de telefonía VoIP son escalables, por lo que puedes empezar con pocas líneas y añadir usuarios, números o funcionalidades a medida que tu empresa crece, sin necesidad de cambiar de proveedor ni de infraestructura. - Mejora tu comunicación con más canales
La telefonía VoIP no se limita a las llamadas de voz. También permite integrar videollamadas, mensajería instantánea y conferencias, facilitando una comunicación más ágil, fluida y completa dentro de tu equipo y con tus clientes.
3 desventajas de la telefonía VoIP
- Depende de una buena conexión a Internet
Si tu conexión a Internet es inestable o falla, la calidad de las llamadas se puede ver afectada, provocando cortes, retrasos o mala calidad de audio. - Limitaciones en la geolocalización de emergencias A diferencia de los teléfonos fijos, algunos servicios de emergencia pueden tener dificultades para localizar con precisión la ubicación desde la que se realiza una llamada con telefonía VoIP.
- Riesgos de seguridad si no se protege correctamente
Como cualquier tecnología basada en Internet, la telefonía VoIP puede ser vulnerable a ciberataques, escuchas o fraudes si no se cuenta con las medidas de seguridad adecuadas.
Tipos de tecnologías de telefonía VoIP y cómo funcionan
Aunque a simple vista todos los sistemas de telefonía VoIP pueden parecer iguales, en realidad existen varias opciones, cada una con su propia configuración, ventajas y limitaciones. Elegir la adecuada depende de las necesidades de tu empresa y del tipo de control que quieras tener sobre tu sistema de llamadas.
Telefonía VoIP alojada
La telefonía VoIP alojada es un servicio en la nube donde el proveedor se encarga de toda la infraestructura necesaria para gestionar las llamadas. Es decir, tú contratas el servicio y ellos se ocupan de los servidores, actualizaciones y mantenimiento.
¿Cómo funciona la telefonía VoIP alojada?
- Configuración: conectas tus teléfonos, ordenadores o dispositivos compatibles a Internet.
- Proveedor de servicios: el proveedor aloja todos los servidores y gestiona las llamadas desde sus centros de datos.
- Gestión de llamadas: cuando alguien hace una llamada, esta se dirige a través de la nube del proveedor.
- Funciones adicionales: la mayoría de proveedores ofrece herramientas como operadora automática, desvío de llamadas, buzón de voz, grabación o informes de rendimiento.
Ventajas:
- No requiere invertir en hardware o centralitas físicas.
- Puedes añadir o quitar usuarios según lo necesites.
- El proveedor se encarga de mantener, actualizar y proteger la infraestructura.
Desventajas:
- Dependencia total de la calidad de la conexión a Internet.
- Menos control sobre el sistema, ya que todo está gestionado por un proveedor externo.
Troncales SIP para centrales telefónicas PBX
El troncal SIP (Protocolo de Inicio de Sesión) es un servicio que conecta las centrales telefónicas PBX de las empresas a Internet. En lugar de usar líneas telefónicas tradicionales, las llamadas viajan por una conexión de datos.
¿Cómo funciona la troncal SIP en telefonía VoIP?
- Configuración: la empresa necesita una centralita IP o una pasarela para conectar su PBX a Internet.
- Troncales SIP: el proveedor establece una conexión virtual entre la centralita y la red telefónica pública conmutada (RTC).
- Gestión de llamadas: las llamadas se envían por Internet al proveedor de troncales SIP, que las conecta a la RTC o directamente a otros dispositivos VoIP.
- Funciones: se pueden usar las funcionalidades de la centralita PBX y añadir funciones VoIP como grabación de llamadas, recuperación ante desastres o comunicaciones unificadas.
Ventajas:
- Permite seguir usando la infraestructura PBX existente, evitando inversiones grandes.
- Ahorro en costes frente a las líneas telefónicas tradicionales.
- Mayor control y personalización del sistema de telefonía.
Desventajas:
- Requiere conocimientos técnicos para la gestión y mantenimiento de la PBX.
- La configuración e integración inicial pueden ser complejas.
Dispositivos móviles y conectividad Wi-Fi
Esta tecnología permite usar aplicaciones de telefonía VoIP en dispositivos móviles como smartphones y tabletas para hacer y recibir llamadas mediante redes Wi-Fi o datos móviles.
¿Cómo funciona una llamada telefónica VoIP en móviles?
- Instalación de aplicaciones: los usuarios descargan e instalan apps de telefonía VoIP, como Skype, WhatsApp, Zoom o Google Voice, en sus dispositivos.
- Conectividad a Internet: las llamadas se realizan a través de Wi-Fi o redes móviles (3G, 4G, 5G).
- Gestión de llamadas: la aplicación se conecta a los servidores del proveedor de telefonía VoIP, que gestionan y enrutan las llamadas.
- Funciones adicionales: muchas apps ofrecen videollamadas, mensajería, intercambio de archivos y conferencias grupales.
Ventajas:
- Permite llamar y recibir llamadas desde cualquier lugar con acceso a Internet.
- Resulta económico, especialmente para llamadas internacionales.
- Combina varias funciones en una sola aplicación, como videollamadas y mensajes.
Desventajas:
- La calidad de la llamada puede verse afectada por la conexión a Internet o el ancho de banda disponible.
- Puede haber riesgos de seguridad, sobre todo al usar redes Wi-Fi públicas.
- El uso de datos móviles puede aumentar considerablemente con llamadas frecuentes o videollamadas.
Requisitos del sistema de telefonía VoIP
Aunque los sistemas de telefonía VoIP son fáciles de usar, es importante que tu configuración cumpla ciertos requisitos para asegurar una experiencia óptim Estos son los más importantes:
Conexión fiable a Internet
- Ancho de banda: debe ser suficiente para soportar varias llamadas de telefonía VoIP al mismo tiempo. Cada llamada suele necesitar alrededor de 100 kbps en ambos sentidos.
- Velocidad: lo ideal es contar con una conexión rápida, como fibra óptica, cable, ADSL o datos móviles 4G/5G de buena calidad.
- Estabilidad: la conexión debe ser estable, con poca latencia (menos de 150 ms), baja fluctuación (menos de 30 ms) y casi sin pérdida de paquetes para evitar cortes o mala calidad.
Dispositivos compatibles con telefonía VoIP
- Teléfonos IP: son teléfonos especiales que se conectan directamente a Internet y están diseñados para VoIP.
- Adaptadores: los adaptadores telefónicos analógicos (ATA) permiten usar teléfonos tradicionales con sistemas de telefonía VoIP.
- Ordenadores y móviles: puedes usar ordenadores, portátiles, smartphones o tabletas con aplicaciones o software de telefonía VoIP instalados.
- Auriculares: unos buenos auriculares con micrófono mejoran la calidad de las llamadas desde ordenadores y móviles.
Software o proveedor de servicios
- Proveedor de telefonía VoIP: necesitas una suscripción con un proveedor que ofrezca planes y funciones que se ajusten a tus necesidades, como CloudTalk.
- Softphone: son aplicaciones que permiten hacer llamadas VoIP desde dispositivos, por ejemplo Skype, Zoom o Cisco WebEx.
Consejo profesional
¿Quieres portar tu número de Skype? Revisa nuestra guía sobre cómo hacerlo.
Infraestructura de red
- Enrutadores y conmutadores: es importante contar con dispositivos de red de calidad que gestionen bien el tráfico de telefonía VoIP.
- Alimentación por Ethernet (PoE): algunos conmutadores o inyectores pueden alimentar los teléfonos IP por el mismo cable Ethernet, lo que facilita la instalación (opcional pero útil).
- Calidad de Servicio (QoS): configura la red para dar prioridad al tráfico de telefonía VoIP, asegurando así una mejor calidad de llamada incluso con mucho tráfico de internet.
Cómo elegir el mejor sistema de telefonía VoIP para tu empresa
Hay varias consideraciones que debes tener en cuenta al buscar tu próximo proveedor de telefonía VoIP. Entre ellas están:
- Tipo de centro de llamadas:
El tipo de software para centros de llamadas puede variar mucho. Además de las funciones e integraciones que incluye, el tipo de solución influye en el tiempo de implementación y el coste.
Por ejemplo, puedes implementar un software basado en la nube como CloudTalk por solo 25 euros por usuario al mes y empezar a usarlo en un día. - Caso de uso:
Diferentes proveedores se especializan en soluciones basadas en el tamaño de la empresa o en casos de uso específicos. Por ejemplo, una solución centrada en atención al cliente de PYMES pueden ser más asequibles, pero ofrecen menos funciones y números internacionales.
En cambio, un proveedor que vende principalmente a grandes call centers enfocados en llamadas salientesserá mucho más caro, pero ofrecerá numerosas funciones, integraciones, números internacionales y una alta calidad de llamada. - Usuarios y funciones:
El número de agentes que contrates influye naturalmente en el precio de tu solución. Sin embargo, muchos proveedores tienen un número mínimo/máximo de usuarios en sus planes de precios, lo que puede causar problemas a la hora de seleccionar la solución correcta plan.
Si tienes pocos agentes pero necesitas funciones avanzadas, tal vez debas comprar complementos o licencias extras. Si tienes muchos agentes pero pocas funciones, podrías pagar por un plan más caro de lo necesario. - Selección de números:
La cantidad, el tipo y la ubicación geográfica de los números que puede ofrecer un proveedor de VoIP depende en gran medida de sus conexiones dentro del sector, incluidos los proveedores locales, los reguladores, etc.
Por ello, es una buena práctica no sólo fijarse en los números que quieres portar de inmediato, sino también pensar en el futuro y considerar tus planes de expansión (números internacionales) o posibles iniciativas (números gratuitos).
Es hora de pasarte a la telefonía VoIP
Como se explica en este artículo, la telefonía VoIP es una tecnología fácil de entender y de empezar a usar: solo necesitas una conexión a Internet estable y un proveedor confiable que se adapte a las necesidades de tu empresa. CloudTalk destaca entre los proveedores de telefonía VoIP por ofrecer una solución fiable y escalable que se adapta a las necesidades de cualquier empresa. Y la mejor manera de comprobar si CloudTalk es la opción adecuada es probarlo.
Da el salto a una comunicación flexible y eficiente hoy mismo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un teléfono VoIP y cómo funciona?
Un teléfono VoIP (Voice over IP) es un dispositivo que permite hacer y recibir llamadas telefónicas a través de internet, en lugar de utilizar las líneas telefónicas tradicionales.
Convierte la voz en datos digitales, los envía por la red y los vuelve a transformar en sonido en el dispositivo del destinatario.
Puede funcionar mediante teléfonos físicos compatibles, aplicaciones en ordenadores o móviles, y sistemas PBX virtuales conectados a la nube. Es una opción flexible, más económica y escalable para empresas y particulares.
¿Necesito un teléfono especial para VoIP?
No necesitas necesariamente un teléfono especial para VoIP, pero hay varias opciones a considerar:
Teléfonos IP: Están diseñados específicamente para VoIP y se conectan directamente a Internet mediante un cable Ethernet.
Adaptadores Telefónicos Analógicos (ATA): Te permiten utilizar teléfonos analógicos tradicionales con servicios de VoIP convirtiendo las señales analógicas en digitales.
Softphones: Aplicaciones de software que pueden instalarse en ordenadores, teléfonos inteligentes o tabletas para hacer llamadas VoIP sin necesidad de un teléfono físico.
Teléfonos normales: Pueden utilizarse con ATAs o conectándose a través de determinados proveedores de servicios VoIP.
¿Funcionan los teléfonos VoIP sin Wi-Fi?
Los teléfonos VoIP necesitan una conexión a Internet para funcionar, pero no requieren necesariamente Wi-Fi:
Conexiones por cable: Los teléfonos IP pueden conectarse a Internet mediante cables Ethernet, sin necesidad de Wi-Fi.
Datos móviles: Las aplicaciones VoIP de los teléfonos inteligentes pueden utilizar datos móviles (3G, 4G, 5G) para hacer y recibir llamadas.
Wi-Fi: Muchos dispositivos y aplicaciones VoIP pueden utilizar Wi-Fi como fuente de conexión a Internet, pero no es la única opción.
¿Cuánto cuesta el VoIP al mes?
El coste de la VoIP varía en función del proveedor, las prestaciones incluidas y el tipo de servicio:
Planes Básicos: Pueden ser desde 10 a 20 $ al mes por usuario, y ofrecen funciones esenciales.
Planes para empresas: Suelen oscilar entre 20 y 50 $ al mes por usuario, con funciones adicionales como desvío de llamadas, contestadores automáticos y buzón de voz.
Planes avanzados: Pueden llegar a 100 $ o más al mes por usuario, e incluyen funciones completas como análisis de llamadas, integración con CRM y llamadas internacionales ilimitadas.
¿Cómo transferir un número VoIP?
Transferir un número VoIP (también conocido como portabilidad) implica los siguientes pasos:
Contacta con el nuevo proveedor: Informa al nuevo proveedor de VoIP de que quieres portar tu número desde tu proveedor actual.
Proporciona información: Presenta la información y documentación necesarias, como el número de cuenta existente, la dirección y la prueba de propiedad del número.
Autorización: El nuevo proveedor solicitará autorización a tu proveedor actual para transferir el número.
Espera la confirmación: El proceso puede durar de varios días a algunas semanas. Tu nuevo proveedor te lo notificará una vez se haya completado la portabilidad.
Transición del servicio: Garantiza una interrupción mínima coordinando el cambio con ambos proveedores.
¿Cuánto se tarda en pasar un número a VoIP?
El tiempo que se tarda en portar un número a VoIP puede variar:
Duración típica: Normalmente, se tarda entre 1 y 2 semanas.
Factores que afectan a la duración: La complejidad de la transferencia, la cooperación del proveedor actual y la exactitud de la información facilitada.
Portabilidad acelerada: Algunos proveedores ofrecen la portabilidad acelerada por una tarifa adicional, lo que puede acortar el proceso a unos pocos días.